Un alumbrado de calidad hace que los actos delictivos como los asaltos decrezcan de manera evidente
¿Sabes cuáles son los beneficios de tener un buen Alumbrado Público?
Tener alumbrado público de calidad en las ciudades puede ser muy beneficioso para los habitantes, aquí vamos abordar los aspectos más esenciales del porqué un alumbrado LED es la tecnología más avanzada, trayendo consigo también un ahorro en los costos de luz y mayor conservación del medio ambiente.
¿Cuál es el panorama del alumbrado público en México?
Según el INEGI, en México hay 10 millones de sistemas de alumbrado, pero más del 50% son insuficientes para el 62% de la población, en marzo 2019 casi el 70% de los mexicanos se sienten inseguros por la baja calidad de iluminación pública.
La buena noticia es que desde los últimos 10 años el uso de alumbrado LED ha aumentado drásticamente gracias a la implementación de la NOM 031 y PAESSE para las luminarias y a la aplicación del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público.
¿Cuál es la importancia de la aplicación de luminarias LED?
Seguridad urbana
Un alumbrado de calidad hace que los actos delictivos como los asaltos decrezcan de manera evidente, se ha comprobado en múltiples experimentos que mientras más alumbrado hay en un espacio determinado, menos delincuencia hay, por ejemplo, en un estudio realizado en Nueva York en 2016, el uso de torres de luz de alta densidad alrededor de barrios de clase baja redujo el crimen un 36%, esto impulsó la instalación de luminarias LED por toda la ciudad.
Es amigable con en ambiente
Es bien sabido que las luces LED reducen la emisión de dióxido de carbono, ya que en promedio gastan un 70%menos que las luces tradicionales.
Cabe recalcar que no contiene elementos tóxicos como las luces tradicionales que algunas contienen mercurio, además nos ayudan a mantener un impacto menor de contaminación lumínica.
Reducción de costos y eficiencia
La implementación de luminarias LED significa una reducción en los costos de mantenimiento, asi como en el consumo de energía, por lo general tienen una mayor tecnología en su hardware e incluyen un driver de mayor calidad multivoltaje y con un supresor de picos ya integrado.
Además, el ahorro de energía es de entre un 50% y un 70% comparada con las luces convencionales y por si esto fuera poco la vida útil alcanza las 100,000 horas certificadas.
Como puedes ver, la implementación de luminarias LED tiene un sinfín de beneficios, no por nada las ciudades más modernas, o las que aspiran a serlo están colocando este tiempo de alumbrado en sus calles.
Si estás más interesado en cambiar o modernizar el alumbrado en tus proyectos solicita una cotización en IMLUX.
La Iluminación Industrial es básica en muchos aspectos, para tener una mejor seguridad, evitar accidentes y contar con una mayor eficiencia en iluminación de la misma.
ILUMINACIÓN DE NAVES INDUSTRIALES
Tengo una nave industrial, ¿Qué necesito tomar en cuenta para para tener una buena iluminación LED?
Ya sea que seas dueño o seas jefe de mantenimiento de una nave industrial la iluminación es básica en muchos aspectos, para tener una mejor seguridad, evitar accidentes y contar con una mayor eficiencia en iluminación de la misma,aquí te hablaremos de los aspectos más importantes sobre iluminación LED en naves industriales.
En la actualidad las luminarias LED han estado ganando popularidad en el ramo industrial debido a la eficiencia energética y a la reducción en el consumo de luz y por ende de los costos que este genera mes con mes, sin embargo, hay aspectos que debes considerar.
Tienes que elaborar el layout con un programa especial llamado DiaLux
Aunque esto pueda parecer un tanto obvio, la distribución es muy importante a la hora de planear una instalación de luminarias LED, ya que si esta se hace mal estarás desperdiciando iluminación y esto podría ser mucho más costoso debido al desperdicio de energía.
Realizando un layout con DiaLux este nos arroja los niveles de luxes que podríamos obtener en el área de trabajo y así cumplir con la NORMA 025 de STPS, que nos da paso a obtener la iluminación adecuada, también nos indica la cantidad de luminarias con su correcta potencia y óptica (60°,90°,110°), el DiaLux nos ayuda también a verificar la altura y las distancias de instalación de cada luminaria.
Analiza cuáles son tus requerimientos
Las necesidades de las naves industriales varían, hay unas que operan las 24 horas los 7 días de la semana y otras que operan una menor cantidad de tiempo, debes asegurarte que el reemplazar una luminaria por otra nueva sea fácil de hacer al igual que sus drivers. También tienes que revisar cuales son las protecciones y certificados de luminarias que te conviene tener en tu depósito industrial.
Detectores de movimiento
Con el avance de la tecnología, se ha desarrollado sensores de movimiento en las luminarias, esto permite que se mantengan apagadas cuando la zona esto vacía, esto implica una reducción en los costos en iluminación, además ya hay luminarias que permiten dimear la luz, es decir, que esta se adecúe al ambiente.
Las luminarias LED evitan el reflejo según calidad de óptica
Otro aspecto a tener en cuenta es que el reflejo puede ser molesto e inseguro para los montacargas ya que hay veces que están obligados a mirar hacia arriba para manejar elevadores de carga para apilar productos que estén ubicados en zonas altas, por esto es necesario que las luminarias tengan un sistema óptico adecuado.
En términos coloquiales dentro de la iluminación led, existen tres tipos de tonalidades que podemos identificar, las cuáles son: Luz cálida, luz neutra y luz blanca fría.
Al comprar cualquier artículo de iluminación, se puede observar que dentro de sus especificaciones se encuentra la temperatura de color, la cual, es la tonalidad que tendrá la luz emitida por el producto a elegir.
¿Qué es la temperatura de color?
Se le llama temperatura de color dado a que, es una comparación con un cuerpo negro que es calentado a una temperatura determinada, por lo que el color emitido por este, es la tonalidad que se le proporciona a la iluminación. Su unidad de medida son los grados Kelvin debido a lo antes mencionado.
Tipos de luz
Sin embargo, en términos coloquiales dentro de la iluminación led, existen tres tipos de tonalidades que podemos identificar, las cuáles son: Luz cálida, luz neutra y luz blanca fría.
Luz cálida (2500°K a 3000°K): Este tipo de luz tiene una tonalidad de color amarillo, un ejemplo de esta es la luz que emitía un foco incandescente. Se le da el nombre de luz cálida debido a que nos hace estar más relajados y en una zona de confort, es por eso que esta tonalidad es muy utilizada en cuartos de hoteles, restaurantes, dormitorios entre otros.
Luz neutra (4000°K a 5500°K): Cómo su nombre lo dice, esta temperatura de color emite una luz que no presenta un color como tal, es neutra. Se asemeja a la tonalidad que tenemos a medio día soleado y despejado, por lo que es utilizada en oficinas, naves industriales y la mayoría de las áreas de trabajo.
Luz blanca fría (6000°K a 6500°): Dentro de este rango, la luz pasa de ser neutra a convertirse poco a poco en luz fría, la cual, presenta la característica que se va tornando en un color blanco azuloso y a temperaturas de color mayores, la iluminación adopta un color azul, similar al del cielo. Es utilizado en salas de espera, pasillos generales de hospitales o cocinas.
Es importante tener este concepto claro al momento de adquirir un producto, ya que, dependiendo su aplicación, podremos contar con una temperatura de color adecuada.
Es común que se tome la potencia de una luminaria, como la capacidad que tiene para producir iluminación, sin embargo, esto no es del todo correcto. Por ejemplo, una lámpara incandescente de 100w produce la misma iluminación que un foco led de 9w, la diferencia de potencia es abrumadora, y todo esto se debe a la eficiencia lumínica.
Para comprender de mejor manera el concepto de eficiencia lumínica, se deben de diferenciar lo que es la potencia eléctrica y el flujo luminoso.
¿QUÉ ES LA POTENCIA ELÉCTRICA?
En cuanto a potencia eléctrica, se define como la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento determinado, medida en watts, mientras que, flujo luminoso se refiere a la cantidad de potencia luminosa percibida, medida en lúmenes.
Como su nombre lo dice, la eficiencia lumínica es la cantidad de luz que puede emitir la luminaria por la cantidad de energía consumida.
Por lo tanto, se describe como el flujo luminoso por unidad de watt (Lm/W). Este es un concepto que nos permite analizar la calidad de la luminaria, dado a que se puede observar que a pesar de que sean LED, hay luminarias que necesitan más cantidad de energía para producir la misma iluminación.
INICIOS DE LA ILUMINACIÓN LED
En los inicios de la iluminación LED en alta potencia, las luminarias presentaban una eficiencia lumínica de 100 lm/w, por lo que, si se tenía una luminaria de 100w, esta era capaz de brindar 10,000 lm.
Hoy en día, con los avances tecnológicos que se han tenido en esta área, existen luminarias capaces de brindarnos hasta 160 lm/w, con el mismo ejemplo presentado, una luminaria de 100w ahora produce 16,000 lm, siendo un aumento del 60%, el cual se ve reflejado en un ahorro energético, ya que se necesitan menos luminarias para brindar la misma iluminación, o bien se utilizan luminarias de menor potencia.
Iniciativa para poder seguir combatiendo contra la contaminación ambiental que existe hoy en día.
La mayoría de las normativas en cuestión de sistemas eléctricos o instalaciones son diseñadas para la seguridad de las personas, es decir, son emitidas para minimizar los riesgos posibles y evitar cualquier tipo de accidentes, con el fin de cuidar la integridad física del usuario.
Sin embargo, en la iluminación deportiva la importancia no sólo deriva en niveles necesarios para poder realizar la actividad, sino también en la cantidad de luz y nitidez necesaria para poder observar el deporte deseado.
Debido a esto, el nivel de iluminación deportiva varía acorde al nivel de profesionalismo en el que se esté jugando, es decir, en una cancha recreativa o amateur no se necesita la misma iluminación que en una cancha semi-profesional que será observado por 10 mil espectadores y a su vez, está no requerirá lo necesario como en un evento que va a ser transmitido a nivel global, por ejemplo, un mundial. El grado de complejidad va aumentando dado a que se van añadiendo variables que necesitan una iluminación específica, como lo son las cámaras ultra lentas o de alta definición.
Ventajas de la iluminación LED
Ante esta situación, el LED presenta numerosas ventajas ante las otras tecnologías que nos permiten obtener mejores resultados para una iluminación deportiva adecuada, como lo son:
-Menor consumo energético: Al requerir una iluminación que superan los 1000lx en un área considerable, la eficiencia lumínica juega un factor importante dado a que, al ser mayor nos permite reducir las potencias necesarias, y de este modo, tener un ahorro energético del 60% y 70% con la luz LED.
-Efecto pupilumen: Con este efecto, nos permite creer que hay más iluminación que lo que realmente se mediría en un luxómetro, por lo que los espectadores que estén en el recinto no tendrán problemas para observar el evento.
-Iluminación constante: Conforme pasa el tiempo, la luminaria LED pierde menos del 10% de su capacidad lumínica, por lo que prácticamente se tendrá la misma iluminación a lo largo de toda su vida útil.
Iniciativa para poder seguir combatiendo contra la contaminación ambiental que existe hoy en día.
La utilización de combustibles fósiles, ya sea para el transporte, industria, la generación de energía eléctrica, entre otras, ha estado afectando considerablemente nuestro medio ambiente, dado a que el constante uso de este recurso produce problemas como la lluvia ácida o el efecto invernadero.
Además, su gran explotación ha provocado que la demanda de estos hidrocarburos sea mucho mayor que su producción, por lo que se corre el riesgo de acabar con estos combustibles.
Debido a esto, se ha buscado fuentes alternas de energía y una de ellas es la energía fotovoltaica. La cual, es la energía que utiliza la radiación solar para producir electricidad, al ser una energía renovable y considerarse prácticamente infinita se ha apostado fuertemente por ella para poder tener un mayor aprovechamiento.
La energía fotovoltaica actualmente se obtiene a través de paneles solares hechos de silicio, que gracias a sus propiedades de semiconductor que posee, permite transformar la radiación emitida por el sol en energía eléctrica para poder ser almacenada en baterías, y así posteriormente, ser utilizada para cualquier aplicación que sea necesaria.
La evolución de la energía fotovoltaica ha sido constante, desde paneles solares capaces de aprovechar mayor energía, baterías que no contengan el efecto memoria con ciclos de vida mayores y de diversos materiales que sean menos agresivos con el medio ambiente, hasta controladores que nos permitan administrar la energía de una manera más óptima para no ser desperdiciada, mejorando estos factores; se ha logrado que hoy en día este tipo de fuente de energía pueda ser una opción para evitar el consumo de los derivados del petróleo, dejando de emitir gases que constantemente dañan nuestro ecosistema. Si bien aún,no es la solución completa para este problema, es una buena iniciativa para poder seguir combatiendo contra la contaminación ambiental que existe hoy en día.
La telegestión se refiere al conjunto de tecnologías utilizadas que permiten controlar y registrar cualquier tipo de información, con el fin de buscar una optimización en este caso en alumbrado público.
Al ingresar este concepto dentro del mundo de la iluminación, nos podemos encontrar con diferentes aspectos que nos permiten sacar múltiples ventajas que no se ven reflejadas solamente en tener una calle perfectamente alumbrada. Sino que, dándole la aplicación adecuada. Los beneficios en alumbrado público de la telegestión se pueden observar en un ahorro energético considerable, o bien en la posibilidad de ofrecer una red gratuita de wifi en todos los puntos de la ciudad.
Y esto se puede obtener dado a que, al estar monitoreando en tiempo real la hora de encendido y apagado o bien, el horario donde se concentra la mayor cantidad de tráfico. Podemos regular la lámpara para que utilice únicamente la cantidad de energía necesaria para ofrecer una iluminación adecuada acorde a la situación de manera autónoma. Además de que se pueden analizar fallas con mayor facilidad y de una manera prácticamente instantánea.
Sin embargo, para obtener todos estos beneficios que ofrece la telegestión, es necesario adaptar la luminaria para poder trabajar según se requiera. Por lo que es necesario incluir sensores y aditamentos que permitan adquirir la información necesaria del entorno de la lámpara, y, sobre todo, que permitan hacer uso de dicha información a distancia.
Beneficios
Si bien hacer que la luminaria pueda conectarse a la red incrementa el costo de esta, se puede sacar provecho de la iluminación como se ha mencionado. Ya que, la primera opción para poder llegar al objetivo, sería hacer el uso del poste para implementar los aditamentos necesarios, además se podría habilitar para presentar las siguientes ventajas:
Red de Wifi Gratuita
Monitoreo ambiental (calidad del aire, residuos inundaciones).
Señalización
Punto de carga de vehículos eléctricos
Publicidad
Para seguir enterándote ingresa a nuestra pagina web: www.imlux.mx
Hoy en día y con el consumo como dato vital a la hora de seleccionar una luminaria, ya no nos vale sólo con comparar las potencia (W) de las luminarias, necesitamos también comparar el rendimiento lumínico por su potencia. Ahí entra en juego dos parámetros lumens (Lm) y los luxes (lux).
Vamos a explicar cual es la diferencia y su equivalencia:
Lumen (Lm): Es la unidad del Sistema Internacional para medir el flujo luminoso.La medida de la potencia luminosa emitida en un ángulo determinado por una fuente, es decir, la unidad que indica la “cantidad” total de luz que percibimos en un ángulo determinado.
Luxes (Lux): Es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para el nivel de iluminación. Es la sensación de luminosidad. Su equivalencia es de un lumen/m². Se usa en fotometría como medida, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano. Resumiendo, es la cantidad de luz que tenemos en un metro cuadrado.
Ejemplo práctico
Que un foco LED de 100W sea capaz de emitir 1000 lumens, no significa que de mucha sensación de luz, dependerá de su ángulo de apertura y el espacio a iluminar; por ejemplo, si ilumina 10 metros cuadrados solo tendremos 100 luxes en total (muy oscuro) pero si estamos en una habitación de 1 metro cuadrado tendremos 1000 lux (muchísima luz).
Las bombillas LED emiten su luz en un ángulo determinado a diferencia de las bombillas incandescentes que emiten su luz a 360º (perdiendo su eficiencia). El LED aprovecha mejor su luz por este motivo, con un menor consumo podemos emitir 1000 lumens con tan solo 11W (ahorro de 90%) y en un ángulo de 120º iluminando directamente por dónde nos movemos (no hacia el techo) y por lo tanto la sensación de luz de estos 1000 lumens será mayor a la lámpara convencional.
La importancia de espacios de trabajo bien iluminados
Fatiga visual, migrañas, mal humor, deslumbramientos que afectan la vista provocados por el monitor de la computadora en la que se trabaja.
Estas situaciones contribuyen a disminuir la productividad de un empleado, pero pueden ser corregidas al mejorarse la iluminación de su espacio de trabajo.
Por ejemplo, para atenuar las molestias que son causadas por los monitores de los ordenadores, es necesario seleccionar y ubicar correctamente las luminarias de la oficina.
Carla Giavi, Arquitecto y especialista en iluminación, afirma que una correcta iluminación, adaptada a cada área de trabajo, permitirá que los trabajadores se muevan con seguridad en su entorno laboral y que realicen tareas visuales con eficiencia y precisión.
Asimismo, un uso correcto de la luz puede aminorar la cantidad de accidentes laborales que se presentan, reducir el estrés y brindar un mayor confort.
En un sitio, la iluminación puede ser natural, artificial o una combinación de ambas y es necesario cuidar por igual la cantidad y la calidad.
¿Qué hay que tomar en cuenta?
En México existe una norma denominada «NOM-025». Que dicta los niveles de iluminación necesarios a cumplir para cada área de trabajo dependiendo de la actividad a realizar.
Veamos un caso: en oficinas en las que los trabajadores laboran frente a una computadora, la norma recomienda un nivel de iluminancia de 300 lux.
La iluminancia es la unidad de medida de la cantidad de luz que incide en un espacio de trabajo y se mide en lux.
Además, cada fuente de iluminación tiene un tono distinto, que se conoce como temperatura de color y se mide en Kelvin. Así, se habla de fuentes de luz frías y fuentes de luz cálidas.
Un ejemplo de una luz cálida puede ser la luz de una vela o la luz de unincandescente. Una luz fría puede ser un fluorescente compacto.
«El tono de color blanco que tenga la fuente de luz increíblemente influye psicológicamente en las personas, es un factor por considerar. También los colores con los que están pintados los espacios de trabajo, porque eso incide en el sistema de iluminación».
De igual forma, existe un índice de reproducción de color, cuyo porcentaje debe adaptarse según el lugar en el que se labore.
En una fábrica en la que se empacan productos alimenticios se recomienda una iluminancia de 300 lux.
En la cocina de un restaurante u hotel la iluminancia sugerida es de 500 lux.
En la industria textil, el proceso de inspección de telas requiere un nivel de iluminancia de 1.000 lux.
La óptica es uno de los factores clave en el funcionamiento y duración de las luminarias LED
La óptica de una luminarias LED se basa en el diseño de espejos, lentes y elementos que ayuden a controlar la luz proyectada. La óptica es fundamental para la eficiencia de la luminaria. Los faros de los coches son uno de los ejemplos más claros de óptica, las propiedades físicas de las lentes de cristal permiten al haz de luz amplificarse e intensificar su alcance. Las ópticas ayudan a dirigir la luz, aumentar su intensidad o protegernos de deslumbramientos.
En el caso de la iluminación LED, existen dos tipos básicos de óptica.
Primaria. Protege a cada chip
Secundaria. Encargada de moldear la luz según el tipo de lentes que tengan instalada la luminaria. Las lentes pueden de dos tipos: divergentes que amplían el haz lumínico o convergentes que concentrar el haz luminoso. También podría considerarse como un tercer tipo de óptica la fibra óptica por ayudar a dispersar y dirigir la luz.
Cómo elegir la óptica mas adecuada para cada proyecto
En proyectos de iluminación de interiores lo normal es encontrarse ópticas de diagramas simétricos, mientras que en el caso concreto del alumbrado público, se suelen utilizar ópticas asimétricas que dirigen la luz a zonas concretas para evitar pérdidas lumínica.
La mayoría de los elementos ópticos para iluminación están fabricados en policarbonato de grado óptico o acrílico para maximizar la transmisión lumínica. También existen otras ópticas fabricadas en poliestireno que tienen un rendimiento óptico menor y un mayor deterioro con el tiempo pero son más económicas de producir.
Además del materiales de fabricación hay otros parámetros a tener en cuenta:
FWHM (Full Widht at Half Maximum) Es un valor que muestra el rendimiento óptico máximo del aparato. Sección de la distribución de la luz:
Valor del 10%. Indica el ángulo en que la intensidad de la luz disminuye un 10% respecto al valor máximo. Parámetro vital para componentes ópticos de haz estrecho. Cuanto más cerca esté el valor del 10% del FWHM más luz focalizada y menos desperdicio.
CD/LM (candelas por lúmen) es el factor que mide en gran medida la eficiencia de la luminaria. El valor cd/lm debe ser visto en combinación con todos los factores de la óptica y analizarse con mucho cuidado. Podemos encontrar ejemplos de luminarias que cuentan con un pico alto al centro, pero la forma de la curva es de baja calidad o con una baja eficiencia para todo el sistema.
Los componentes ópticos en la iluminación LED juegan un papel vital para el éxito final de la luminaria, hay bastantes parámetros a considerar para cada aplicación o proyecto, que deben ser comparados entre las diferentes soluciones ópticas con mucho cuidado.